Los afrodisiacos: ¿realmente son efectivos? ¿Existe la comida afrodisiaca y funciona?
- erika moreno
- 19 may 2019
- 5 Min. de lectura
Ante todo, he de hacer un pequeño apunte sobre los afrodisiacos, y es que no hay a día de hoy, estudios científicos que demuestren 100% su efectividad.
Definición:
La palabra afrodisíaco viene de la palabra griega del amor Afrodita, conocida también como “aphros” que quiere decir “espuma”.
Es una sustancia, ya sea natural o química, que incrementa el deseo o el rendimiento sexuales.
Tipos de afrodisíacos:
Existen principalmente 4 tipos de afrodisiacos.
Afrodisiacos de acción central (químicos)
Afrodisiacos por asociación sensual (recuerdan a una parte erógena o alimentos)
Afrodisiacos por excitación de vías análogas a las sexuales (perfumes y fragancias, normalmente son los que llevan feromonas)
Afrodisiacos por tradición cultural (relacionado con el 2)
En este artículo me centraré en los afrodisiacos por acción sensual, sobre todo los relacionados con los alimentos, ya sea por su forma, color, etc.…
La mayoría de los alimentos que se consideran afrodisíacos es porque tienen alguna forma que recuerda a los órganos sexuales como el plátano, las ostras…
Alimentos como el café (cafeína), el té (teofilina) y el cacao (teobromina) estimulan determinados neurotransmisores como la noradrenalina, reduciendo la fatiga y aumentando el estado de alerta.
También es importante destacar en el cacao tanto su olor como su contenido en fenilalanina, que favorece la producción de dopamina y la liberación de endorfinas.
El alcohol también es considerado un afrodisíaco, por ser depresor del SNC, lo que produce la desinhibición al inhibir ciertos controles de la conducta a nivel cerebral.
Aquí os dejo una lista de alimentos considerados afrodisiacos, que es, cuando menos, bastante curiosa:
Fresas: tanto por su forma como por cómo nos afectan a nivel endocrino, son uno de los afrodisíacos más usados. Las fresas con nata y cava son una de las combinaciones más utilizadas para una velada pasional. También afectan a las glándulas endocrinas, liberando estrés del organismo.
Espárragos: son una gran fuente de potasio (sorprendentemente, esto lo desconocía) fibra, vitamina B6, vitamina A, vitamina C, tiamina y ácido fólico (por lo que os recomiendo su consumo si pensáis ser mamás y en los primeros meses de embarazo). También el consumo de espárragos estimula la liberación de histamina (molécula que, en nuestro organismo, tanto como hormona como neurotransmisor, regula diferentes funciones biológicas), esto interviene en la capacidad de alcanzar orgasmos, tanto en personas de sexo masculino como en personas de sexo femenino.
Albahaca: la función de la albahaca es incrementar la frecuencia cardiaca y mejorar el flujo sanguíneo. Aunque para que esto sea real, hay que consumir una gran cantidad de albahaca.
Granada: el zumo de granada tiene un efecto similar a la viagra, algo que fue comprobado en la Universidad Queen Margaret de Edimburgo. Las semillas aumentan el flujo sanguíneo y la sensibilidad genital.
Algas: son un alimento rico en vitaminas B1 y B2, ayudando en la producción de hormonas sexuales. Además, son una fuente de manganeso, yodo y selenio, que pueden tener efecto sobre el metabolismo y el estado de ánimo.
Nuez moscada: es un afrodisíaco muy solicitado en culturas como la hindú, en la que se cree que al calentarla estimula el apetito sexual. También se puede rallar un poco y añadirla a una taza de té (secretito: tenía un jefe que en las pizzas le echaba un poco, según él para potenciar el sabor, ahora creo que iba con segundas intenciones, ya me entendéis…)
Trufas (aquí se refiere al hongo como tal): la reputación afrodisíaca de estos hongos se remonta a la época romana antigua. Algunos afirman que su olor es similar a la androsterona.
Chocolate: el chocolate negro se utiliza desde hace siglos. Contiene Feniletilamina (PEA), que es producida en grandes cantidades cuando se está enamorado y eleva la energía el humor y la atención.
Sandía: contiene gran cantidad de citrulina, aumentando el óxido nítrico, que es un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea, lo que puede aumentar la excitación y la erección en personas de sexo masculino.
Rúcula: se usa desde la antigua Roma. También es rica en vitaminas A y C y ayuda en la digestión.
Aguacate: se usa desde la época azteca, que lo llamaban “árbol del testículo”, ya que este alimento cuando está en el árbol parecen testículos colgando. Es rico en ácido fólico, vitamina B6 y potasio.
Agua de coco: el agua de coco contiene el mismo nivel de electrolitos que la sangre. También actúa como refuerzo del metabolismo ya aumenta el flujo sanguíneo.
Jengibre: es un condimento que, aumenta la circulación y la temperatura corporal. Aumenta el deseo sexual y mejora el placer.
Ten en cuenta que, aunque no lo parezca, es un condimento picante y si tienes hemorroides las puedes empeorar (si se usa en grandes cantidades, como cualquier picante) o si tienes problemas estomacales tales como úlceras, tampoco deberías usarlo.
Zanahorias: contienen vitamina A, que colabora en la producción de hormonas sexuales y en las personas de sexo masculino protege las células del aparato reproductor del envejecimiento prematuro. También aumenta la producción de espermatozoides.
Miel: es rica en vitamina B y en su forma original (cruda) aumenta la producción de testosterona, pudiendo aumentar el deseo sexual masculino. También contiene Boro, que interviene en la producción de estrógeno, importante para el deseo sexual femenino.
Jalapeños: contienen capsaicina, que aumenta la temperatura corporal y aumenta el flujo sanguíneo. También hacen que el cerebro libere endorfinas.
Almendras: su uso como afrodisiaco se remonta a los tiempos bíblicos. Su olor dulce también funciona como atrayente sexual. Además, son ricas en grasas beneficiosas, fibra y vitamina E (también conocida como tocoferol, un poderoso antioxidante)
Ostras: son consideradas uno de los afrodisiacos por excelencia. Aumenta nuestros niveles de dopamina, lo que influye en el aumento de la libido tanto en el sexo masculino como en el sexo femenino. También son ricas en zinc, esencial para la producción de testosterona y espermatozoides saludables.
Plátanos: son considerados afrodisíacos por 2 motivos: uno es porque recuerdan a los genitales masculinos y el otro, porque contienen bromelina (enzima que ayuda a la producción de testosterona) y también potasio y vitamina B, que aportan energía.
Higos: recuerdan al aparato reproductor femenino. Ya aparece en la biblia, pues con sus hojas Adán y Eva se cubrían sus partes íntimas. Los griegos asociaban este alimento al amor y la fertilidad.
Ajo: aunque hay muchas personas que detestan su olor, en realidad, aumenta el atractivo sexual, porque afecta al aroma corporal. En un estudio realizado por la Universidad Charles de Praga, en el que se le pidió a un grupo de sujetos que se colocaran parches en sus axilas para recolectar sudor; unos comieron ajo y otros no. Después, un grupo de mujeres debían evaluar los olores, y concluyeron que aquellos que consumen ajo fueron valorados como los más atractivos. (la verdad que el ajo tiene muchísimas propiedades, y esta me parece muy curiosa).
Canela: tiene un efecto térmico y aumenta el deseo sexual. Tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a normalizar los niveles de glucosa en sangre. Una forma de usar la canela es en dulces con chocolate, que potencian el sabor del mismo y sustituyen el azúcar. (personalmente tengo sticks de incienso con feromonas y canela, principalmente los compré por el olor y he de decir que realmente funcionan).
Piñones: tienen mucha cantidad de zinc, esencial en la producción de testosterona. Se han usado desde la Edad Media.
Cardamomo: es una especia con un gran poder afrodisíaco. Es picante, y puede aumentar el flujo sanguíneo, lo que probablemente explique sus propiedades afrodisíacas. También es un agente microbiano y antiinflamatorio.
Apio: es considerado afrodisíaco por 2 de sus componentes: androstenona y androstenol, que funcionan como atrayente sexual cuando se consumen.
Mango: contiene betacaroteno, que ayuda a la generación de estrógenos y testosterona. Además, mejora la producción espermática por la cantidad de vitaminas que tiene y también contiene triptófano, un aminoácido esencial para que nuestro cuerpo produzca serotonina, hormona encargada de varias cosas, entre ellas, de influir en la libido sexual, lo que hace no tener apenas o nada de la misma, si los niveles de serotonina son bajos.
En resumen, creo que en parte sí tienen influencia, porque muchos de estos alimentos tienen productos esenciales para nuestro bienestar, aunque también influye en que hagan más o menos efecto, nuestras creencias (efecto “placebo”) ya que como comenté al principio, no está demostrado científicamente que sean 100% efectivos.
Comments