Donovanosis, la nueva E.T.S. que está llegando a Europa.
- erika moreno
- 5 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Hola corazones, aquí os dejo una nueva E.T.S. que se está empezando a extender por toda Europa.
Definición:
También conocida como Granuloma Inguinal o granuloma venéreo, es una enfermedad bacteriana producida por el bacilo Klebsiella Granulomatis.
Es una E.T.S. infecciosa, inflamatoria, crónica y rara, localizada principalmente en la zona ano-genital, aunque se puede encontrar en la mucosa oral.
Breve historia:
Fue descubierta por primera vez en 1882 en Calcuta (India) y la bacteria fue reconocida en 1905 por Charles Donovan en Madrás (India)
Epidemiología:
Por regla general, es una E.T.S. que se da principalmente en regiones tropicales y subtropicales como: Papúa Nueva Guinea, Australia Central, Caribe, Sudamérica, sur de África, India y Vietnam. Aunque también se da en otros países de zonas no tropicales, es muy raro, aunque esta enfermedad está siendo noticia actualmente por su aparición en Irlanda con 3 casos de afectados, ya que esta bacteria también es un factor de riesgo en la transmisión del V.I.H.
La mayor parte de los casos se da en personas de entre 20-40 años, aunque su prevalencia es mayor en los hombres.
Síntomas:
El período de incubación es de unos 50 días y la sintomatología puede aparecer entre 1 y 12 semanas después de estar en contacto con la bacteria.
La lesión inicia como una pápula o nódulo subcutáneo que se ulcera después de traumatismo.
Existen 4 tipos de lesiones:
La clásica lesión ulcerogranulomatosa: una úlcera roja carnosa que sangra fácilmente con el contacto.
Úlcera hipertrófica o verrucosa con un borde irregular elevado.
Úlcera de olor desagradable, necrótica,que ocasiona destrucción tisular.
Lesión esclerótica o cicatricial con tejido fibroso y cicatrizado.
Los genitales están afectados en el 90% de los pacientes y la región inguinal en el 10%.
Sitios de infección en los hombres: prepucio, surco coronal, frenillo y glande.
Sitios de infección en las mujeres: labios menores y la horquilla. Las lesiones del cuello uterino pueden asemejarse al carcinoma de dicha zona.
Las lesiones extragenitales se presentan en el 6% de los casos y pueden involucrar los labios, encías, mejillas, paladar, faringe, laringe y tórax.
Durante el embarazo, las lesiones tienden a desarrollarse más rápidamente y responden con más lentitud al tratamiento.
En lactantes recién nacidos, la donovanosis puede estar presente con infección de oído. Los casos en niños se han atribuido a sentarse en el regazo de adultos infectados.
Las complicaciones incluyen cambios neoplásicos, pseudoelefantiasis y estenosis de la uretra, vagina o ano.
Diagnóstico:
Un diagnóstico dlínico de donovanosis realizado por un médico experimentado con base en la apariencia de la lesión, por lo general tiene un valor predictivo positivo elevado. el diagnóstico se confirma por la identificación microscópica de cuerpos de Donovan en frotis de tejido: se recoge una muestra del tejido afectado con una torunda y se analiza al microscopio en el laboratorio.
Otros tipos de diagnóstico:
Cultivo y serología: no se realizan apenas, ya que se pueden confundir los resultados con otras E.T.S. por ser poco específicos.
Exámen microscópico: método introducido por Donovan en 1905, examinando extensiones teñidas mediante tinción de Giemsa, de Wright o de Leishman. Los cuerpos de Donovan, son células mononucleares de gran tamaño con cuerpos de inclusión intracitoplásmicos repletos de bacilos grammnegativos.
Tratamiento:
Muchos pacientes con donovanosis se presentan bastante tarde con ulceración extensa. Pueden llegar a sentirse avergonzados y tener baja autoestima relacionada con su enfermedad.
Es recomendable el tratamiento epidemiológico de las parejas sexuales y el asesoramiento sobre cómo mejorar la higiene genital.
Normalmente se trata la enfermedad con alguno de estos antibióticos durante 14 días: azitromicina; trimetroprim-sulfametoxazol; doxicilina; eritromicina; tetraciclina.
Los pacientes tratados durante 14 días deben ser vigilados hasta que las lesiones hayan sanado por completo. Las personas tratadas con azitromicina es probable que no necesiten este seguimiento tan riguroso.
La cirugía puede estar indicada para lesiones muy avanzadas.

Genitales externos femeninos. Lesión ulcerada en labio mayor izquierdo de vulva, de bordes elevados e hipertróficos y fondo limpio.

Genitales externos masculinos. Lesión ulcerada de bordes elevados e hipertróficos y fondo limpio en la cara izquierda del cuerpo del pene.

Genitales externos femenino y masculino. Dos meses posteriores al diagnóstico.
En definitiva, como os digo con todas las E.T.S., si tenéis algún síntoma que podáis sospechar que sea una E.T.S., acudid a vuestros médicos para que os haga las pruebas pertinentes y os de el tratamiento más adecuado y no os automediqueis, porque puede haber consecuencias nefastas para vuestra salud.
Comments